EVALUACIÓN.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y NOTAS.
SISTEMA DE EVALUACION Y CALIFICACION |
La Evaluación de la asignatura se rige por el Reglamento
de Evaluación y Calificación de la ULL que la Universidad tenga vigente con
las apreciaciones desarrolladas para esta asignatura en el presente apartado. Para
superar la asignatura el alumnado contará con dos formas de evaluación:
Evaluación continua (EvC) o evaluación única (EvU).
- Trabajo 1.- Prácticas realizadas, corregidas o
controladas a lo largo del curso (20%). (Entrega al finalizar cada práctica
según cronograma orientativo). - Trabajo 2.- Bloc de croquización
de teoría del curso (10%). (Entrega al finalizar cada módulo temático de la
asignatura). - Trabajo 3.- Carpetas de prácticas con las láminas
realizadas durante el curso, debidamente acabadas, mejoradas y encarpetadas
según las normas de entrega establecidas en la asignatura (20%). (Entrega al
finalizar cada módulo temático de la asignatura). - Prueba objetiva 1.- Examen teórico (20%). (Realización
el día de la primera convocatoria del curso). - Prueba objetiva 2.- Examen práctico (30%).
(Realización el día de la primera convocatoria del curso). Se
entenderá agotada la convocatoria de Evaluación Continua desde que el
alumnado se presente, al menos, al 50% de las actividades de evaluación
continua. El alumnado
podrá renunciar a la Evaluación Continua y optar a la Evaluación Única
comunicándolo a través del procedimiento indicado en el aula virtual, antes
de haberse presentado a las actividades cuya ponderación compute, al menos,
el 40% de la evaluación continua. No se
mantiene la modalidad de Evaluación Continua en la segunda convocatoria.
Para optar al aprobado por
Evaluación Única, el alumnado deberá superar las siguientes calificaciones: - Trabajo 1.- Bloc de croquización
de teoría del curso (10%). (Realizado previamente al examen de convocatoria
de evaluación única). - Trabajo 2.- Carpetas de prácticas con las láminas
realizadas durante el curso, debidamente acabadas, mejoradas y encarpetadas
según las normas de entrega establecidas en la asignatura (30%). (Realizado
previamente al examen de convocatoria de evaluación única). - Prueba objetiva 1.- Examen teórico (20%). - Prueba objetiva 2.- Examen práctico (40%). En la
Evaluación Única no se mantienen las calificaciones de las diferentes
actividades realizadas durante la evaluación continua de la asignatura. El alumnado
que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser
evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del
procedimiento habilitado a tal efecto en la sede electrónica.
|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN. |
Ver fechas de exámenes. Ver Tipo de pruebas.
|
|
TRABAJO DEL ALUMNADO. |
Se realizarán a lo largo del cuatrimestre
una serie de prácticas que tratarán de las siguientes cuestiones: - Aplicación del Sistema Diédrico, con representación de vistas de diversos
elementos, como un volumen arquitectónico, una puerta, una escalera y una
planta de acotado de vivienda sencilla. - Aplicación de la técnica de la croquización, con la representación de las vistas de
volúmenes arquitectónicos, o de puertas, ventanas, piezas de saneamiento, etc. - Aplicación del Sistema Axonométrico, con representación de volúmenes
arquitectónicos en Perspectiva Caballera y Perspectiva Militar, y de una
escalera en Isométrico, a partir de sus vistas en diédrico. - Aplicación del Sistema Cónico, con
representación de una escalera. - Representación de algunos de los planos
generales de un proyecto, a partir de una edificación facilitada como dato,
con desarrollo de plantas de cimentación y acotado, fachadas, sección diédrica vertical, sección axonométrica
horizontal y vertical, detalle en diédrico y axonométrico de la escalera dicha edificación, etc. Para
llevar a cabo la evaluación del trabajo del alumnado, se tendrán en cuenta
los siguientes criterios: 1. Se controlarán o corregirán los trabajos
prácticos realizados por los estudiantes en
las clases prácticas. 2. Una vez acabado el cuatrimestre, los
estudiantes deberán entregar el día de la convocatoria oficial, todas las
láminas realizadas durante el mismo, debidamente
acabadas, mejoradas y encarpetadas según las normas establecidas en la
asignatura. El
alumnado, para la toma de apuntes gráficos referentes a los contenidos impartidos,
realizará un bloc de dibujo de croquización, en
formato UNE-A4, estableciéndose unos contenidos mínimos, con objeto de
incrementar su dedicación en la ejecución de dibujos (a lo largo de todo el
cuatrimestre), facilitándose el que pueda adquirir lo antes posible, las
habilidades y destrezas necesarias para poder expresarse gráficamente.
Ver fechas de exámenes.
|
OTROS ELEMENTOS A
CONSIDERAR. |
1.- Todos los estudiantes deberán presentarse a
la convocatoria oficial, debiendo realizar un examen teórico, y a
continuación un examen práctico según se detalla en el apartado "Tipo de Pruebas de Evaluación". 2.-
En cualquier convocatoria a la que el alumnado decida presentarse, además de
superar las dos pruebas (examen teórico y práctico) por separado, para poder
optar al aprobado de la asignatura deberán superarse las calificaciones
correspondientes tanto del bloc de croquización de
teoría, como de los encarpetados de láminas que el alumnado entregará al
finalizar su examen practico, correspondientes a todas las láminas realizadas
durante el curso y previamente mejoradas por el mismo. 3.-
Otro aspecto muy importante es el cumplimiento de la entrega de las láminas,
pues ello nos permite controlar el trabajo realizado por el alumnado durante
la clase. No es de extrañar, por tanto, que se califiquen con menor
puntuación las prácticas entregadas "fuera de plazo".
|
RECOMENDACIONES
PARA LA EVALUACIÓN. |
- Consideramos de suma importancia la
asistencia a todas las clases, tanto teóricas como prácticas, así como a las
tutorías, pues de ello depende en muchas ocasiones el éxito o el fracaso en
este tipo de asignaturas. - Llevar un ritmo de trabajo o dedicación a
la asignatura de forma constante (desde las primeras semanas a la última),
que contribuya a la maduración gradual y continua de conocimientos, y
favorezca la calidad de los trabajos presentados (bloc de croquización,
prácticas de clase, y encarpetado de láminas), es decir, llevar el trabajo
"al día". - Cuidar la correcta entrega de los trabajos del curso, tanto del bloc de croquización como del encarpetado correspondiente a las prácticas de clase mejoradas, acabando las láminas que estén sin terminar, y rectificando los errores que contengan, muchos de ellos indicados por el profesor en las correcciones llevadas a cabo durante el curso en la realización de cada lámina, o en las tutorías al efecto, bien sea rectificando sobre la misma lámina o repitiéndola sobre una nueva según las características de cada caso concreto.
|