PROGRAMA DE PRÁCTICAS.
TEMÁTICA
I. (PRIMER CUATRIMESTRE).
RELACIÓN DE PRÁCTICAS:
Croquizado de las vistas de un
volumen arquitectónico,
dada su representación axonométrica, y ordenación de las mismas según los
Métodos Europeo y Americano, correspondientes al Sistema Diédrico.
Representación gráfica de un modelo arquitectónico
real, mediante el croquizado de su alzado y/o sección vertical.
Representación gráfica de una puerta elegida y
fotografiada previamente por el alumno de la realidad, y efectuada la toma de
datos "in situ", mediante la realización del croquis acotado de su
alzado.
4.- CROQUIZADO DE UN ELEMENTO DE CONSTRUCCIÓN.
Representación gráfica de un elemento de construcción,
mediante su croquizado.
5.- PUESTA A ESCALA DE UNA PUERTA.
Representación gráfica de la puerta croquizada en
la práctica número 3, mediante la puesta a escala y delineado a tinta de su
alzado, con su acotado correspondiente.
6.- CROQUIZADO DE UNA VENTANA.
Representación gráfica de una ventana elegida y
fotografiada previamente por el alumno de la realidad, y efectuada la toma de
datos "in situ", mediante la realización del croquis acotado de su
alzado.
7.- CROQUIS DE PLANTA ACOTADA.
Representación gráfica de una sencilla planta de
vivienda, mediante la realización de su croquis, con su acotado exterior e
interior correspondiente.
Representación gráfica delineada a lápiz en el
Sistema Axonométrico, mediante los Subsistemas ortogonales (Isométrico, Dimétrico
y Trimétrico), de un volumen arquitectónico, dada su representación
diédrica.
9.- REPRESENTACIÓN DE UNA ESCALERA.
Aplicación de los Sistemas Diédrico y Axonométrico
en la representación gráfica de una escalera, mediante el delineado a tinta
de su planta y alzado acotados, así como de la Isometría correspondiente.
Representación gráfica delineada a tinta, en el
Sistema Axonométrico, mediante los Subsistemas oblicuos (Perspectiva
Caballera y Perspectiva Militar), de un volumen arquitectónico, dada su
representación diédrica.
Representación gráfica delineada a tinta de una
perspectiva de una escalera similar a la desarrollada en la práctica nº 9,
mediante el Sistema Cónico, Subsistema de Cuadro Vertical, Método de Puntos
Métricos.