PROGRAMA DE PRÁCTICAS.    

TEMÁTICA II. (SEGUNDO CUATRIMESTRE).

 

Curso 2010-2011 sin docencia, plan a extinguir, solo examenes de convocatoria

   RELACIÓN DE PRÁCTICAS:

 

P1.- PLANTA DE CIMENTACIÓN Y DETALLE.

Representación gráfica de la planta de cimentación de una edificación (facilitada como dato para todos los ejercicios posteriores), así como representación de uno o varios detalles simples de dicha cimentación que describan el sistema constructivo adoptado. 

P2.- PLANTA BAJA ACOTADA.

Representación gráfica de la planta baja de albañilería de dicha edificación con su  acotado correspondiente.

P3.- PLANTA ALTA ACOTADA.

Representación gráfica de la planta alta de albañilería de dicha edificación con su  acotado correspondiente.

P4.- FACHADAS.

Representación gráfica de las fachadas o alzados de dicha edificación.  

P5.- SECCIÓN DIÉDRICA VERTICAL.

Representación gráfica de una sección longitudinal de dicha edificación, mediante el Sistema Diédrico. 

P6.- SECCIÓN AXONOMÉTRICA HORIZONTAL.

Representación gráfica de una sección horizontal de dicha edificación, mediante el Sistema Axonométrico, Subsistema Isométrico.  

P7.- SECCIÓN AXONOMÉTRICA VERTICAL.

Representación gráfica de una sección vertical de dicha edificación, mediante el Sistema Axonométrico, Subsistema Perspectiva Caballera.  

P8.- PERSPECTIVA AXONOMÉTRICA DE VOLUMEN.

Representación gráfica de una perspectiva de volumen de dicha edificación, mediante el Sistema Axonométrico, Subsistema Isométrico. 

P9.- PLANILLA DE CARPINTERÍA.

Representación gráfica de la planilla de carpintería correspondiente a dicha edificación, definida mediante el alzado acotado de cada elemento de carpintería, así como de su leyenda (con la indicación del tipo, ancho, alto ,número de unidades y observaciones).  

P10.- DETALLE DE ESCALERA.

Representación gráfica de  la escalera correspondiente a la edificación del presente curso, definida mediante las plantas acotadas de cada nivel, un detalle-sección  (también en Diédrico) y el estudio gráfico del conjunto a través de la representación de su volumen, en el Sistema Axonométrico, Subsistema Isométrico.

LÁMINAS OPCIONALES: se podrán realizar en casa cuantas láminas opcionales se deseen, una vez asegurada la correcta ejecución de las obligatorias especificadas anteriormente, y para su entrega dentro del encarpetado.

Por último, señalar que por motivos didácticos, el orden de realización de las prácticas correspondientes a la Temática II (segundo cuatrimestre) variará con respecto al orden normal de uso en los proyectos (establecido en la relación anterior), siendo el orden de ejecución en clase el siguiente: P10, P2, P1, P3, P4, P5, P6, P7, P8, y P9.

 

PRÁCTICAS 1er CUATRIMESTRE